Puente Medieval. Galve
Asentado sobre el curso medio-alto del río Alfambra en la parte central del término municipal de Galve. Es un puente de dos ojos, realizado en fábrica de sillería de piedra arenisca trabada con cal. Los sillares son de gran tamaño, con significativas diferencias de una hilada a otra, salvo en lo que respecta a los arcos, cuya sillería es mucho más homogénea y cuidada.
Los dos arcos son de medio punto, con una imposta sobre la que aparecía la cimbra durante su construcción. Son disimétricos teniendo mayor luz, y consecuentemente altura, el de la izquierda por el que circula el curso fluvial, por el de la derecha solo circula agua durante las avenidas.
Ambos arcos descansan sobre un machón central con estribo de planta disimétrica.
El Tajamar es angular, formando un ángulo escaleno que tiende a dirigir las aguas al arco de la izquierda, aguas abajo, el estribo presenta un característico espolón de planta semicircular. El tablero del puente presenta un perfil de lomo de asno poco marcado. En la margen derecha se aprecia la existencia de parámetros de mampostería trabada con cal, claramente posteriores a la fábrica principal, que sustenta un sistema de escalera-rampa formado por piedras hincadas y empedrado. Por el contrario, en la margen izquierda hay un sistema de rampa con encachado de piedras. El pretil es de síllería muy parecida al del resto de la fábrica. Tradicionalmente se ha dicho que el puente de Galve es medieval. Sin embargo teniendo en cuenta las características del puente y en especial la presencia de un espolón circular, el tipo de sillería utilizada, la composición general de la estructura, la fecha más probable para su construcción son los siglos XVI; XVII.