Inicio 5 Qué ver 5 Espiritualidad y religiosidad 5 Torre Barroco Mudejar Iglesia de San Andrés Apóstol. Alpeñés

Torre Barroco Mudejar Iglesia de San Andrés Apóstol. Alpeñés

   

Se debe al alarife Francisco Quílez, quien la concluyó en 1762. Poco después, en 1830, se realizó un hermoso baptisterio.

De la antigua iglesia solo se conserva la portada. La obra que hoy se ve, de una nave con bóveda de cañón con lunetos, es una construcción finalizada en los años sesenta. Resto del antiguo templo es también la torre que con dos cuerpos octogonales de ladrillos sobre uno cuadrado de mampostería corona el pueblo. Esta torre pertenece al epígono dieciochesco de la tradición mudéjar cuando los motivos de raigambre mudéjar se enmarcan dentro de una volumetría de sabor clásico.

El retablo del presbiterio, con estípites y sagrario de madera dorada, es del siglo XVIII. El retablo dedicado a la Virgen del Pilar, procedente de la primitiva ermita de la Virgen de la Langosta, hundida en los años sesenta, fué  realizado en 1678 y ha perdido algún lienzo. El retablo mayor de dicha ermita se encuentra en la parroquia de Cella.

 + Más información