Iglesia de la Inmaculada. Santa Eulalia
La Iglesia de la Inmaculada es un edificio de estilo gótico-renacentista construido en mampostería, combinada con sillar en ángulos.
Consta de una nave única cubierta por bóveda de crucería estrellada gótica, capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal. La impronta renacentista se manifiesta tanto en las semi columnas adosadas a los muros de las capillas como en el friso corrido sobre las claves de los arcos.
La portada es un claro ejemplo de arte renacentista, está bajo un pórtico abovedado mediante cañón con lunetos aristados. Es una de las más bellas del Renacimiento turolense.
La Cruz de Término está fechada en 1566, es de piedra con un apostolado al pie. Fue colocada junto a la Iglesia. Hasta 1737-1738 estuvo en el camino de Cella, cumpliendo con su función de cruz de término. Durante la guerra civil se trasladó al pueblo como monumento a los caídos.
La torre, situada a los pies, posee un primer cuerpo cuadrado y otro octogonal de ladrillo, con influencia mudéjar, que parece posterior.
En el interior de la iglesia destacan:
El Altar Mayor de temática mariana y de fábrica barroca con columnas salomónicas. Construido a mediados del s. XVII.
Retablo de la Coronación de la Virgen, se llamó de La Santísima Trinidad, junto con la de Santa Quiteria y San Juan. Fueron terminadas por familias pudientes de la época. El altar es de estilo neoclásico, del s. XVIII o principios del s. XIX.
Retablo de San Juan Evangelista, altar de mediados del s. XVI con proporciones manieristas. Fue obra del escultor Bernardo Pérez.
El Retablo del Cristo, de la misma mano que el de Santa Quiteria.
Retablo de la Virgen del Pilar, de estilo barroco de finales del s. XVII o principios del x. XVIII.
Retablo de Santa Quiteria, levantado como capilla familiar de «Los Sebastianes». Es de estilo barroco, todo el altar es dorado, del s. XVIII. La imagen de la Santa en el centro.
El Coro. Junto al coro hay un magnífico órgano de tubos expoliado en la primera mitad del siglo XX, hoy es una figura decorativa.