Sierra Palomera. Torremocha
La Sierra Palomera es una alineación montañosa que parece haberse originado tras el proceso de hundimiento que conformó la fosa tectónica Teruel – Calatayud. En realidad, constituye su flanco derecho en el tramo comprendido entre Monreal del Campo y Teruel.
Esta sierra separa el altiplano del Campo de Visiedo -colgado entre los valles del Alfambra y del Jiloca– y la amplia cabecera de este último valle.
En ella se encuentra una de las montañas más singulares de la Comarca: Peña Palomera, de 1.533 m., que por su particular relieve y disposición es la única que ofrece una excursión de auténtico montañismo por la zona.
Durante el recorrido podremos ir observando a los habitantes de dos ecosistemas; los carrascales y los cantiles de la mole caliza. En la cumbre, dispondremos de una magnífica panorámica de las comarcas del sur de Aragón. Hacia el Oeste los pueblos del valle del Jiloca, el monte de San Ginés, cumbre de la Sierra Menera y la prolongación de ésta hacia loa Montes Universales y la Sierra de Albarracín; hacia el Este el altiplano del Campo Visiedo, que oculta el valle del Alfambra, y la Sierra del Pobo; y hacia el Sur, las murallas de las Sierras de Javalambre y su prolongación hacia las de Gúdar.
Dispone de muchos atractivos, tanto a nivel de vistas panorámicas etnología , historia (foco de batallas en la guerra civil…) faunístico (refugio de la cabras montesas), debido a todos estos factores en la actualidad es un Pico al que se le ha organizado una fiesta como propia, como atractivo turístico, como actividad senderista para los amantes de la naturaleza. Para llegar al mismo se recorren asadores, se pasa por el Barranco Rubio y remontando la ladera se alcanza un cruce de caminos se camina hacia la Tejeria y se alcanzan los corrales de Novella y ahí se disfruta de ver gran cantidad de carrascas ….llegando al collado de la Cruz, donde en tiempos se reunían los vecinos que subían pro distintos itinerarios .Las vistas son fantásticas, dominando toda la llanada del Jiloca, con la Laguna del Cañizar detrás de Villarquemado, a donde vuelan bandadas de grullas. Detrás las nevadas cumbres de los Montes Universales y la Sierra de Albarracín. Girando a la izquierda Javalambre y continuando La Sierra de Gúdar, y las vistas desde la cima donde se ven restos de la ermita son espectaculares.