El Chopo Cabecero

Los chopos cabeceros constituyen uno de los mayores patrimonios naturales y culturales del sur de Aragón, con una especial importancia en la Comarca Comunidad de Teruel en general y en la zona del Alto Alfambra en particular.

El chopo cabecero es una variedad del álamo negro (científicamente llamado Populus nigra), que, mediante la poda periódica del árbol cada 14-15 años, llamada también escamonda, permite que se aprovechen sus ramas para diversos usos (construcción, leña, forraje), a la vez que estas vuelven a rebrotar con mayor vigor. Ello provoca un ensanchamiento de la parte superior del tronco que le da la típica forma de «cabecero», como se denomina popularmente, dando lugar a ejemplares monumentales, pintorescos y de gran belleza. Las formas caprichosas que llegan a tomar estos árboles trabajados convierten a estos bosques en auténticos paisajes escultóricos naturales.