Villastar
NO TE PUEDES PERDER
Complementa tu visita con:
A tu aire:
Del Agua al Azufre – ir a la página
Entre cauces y escondites – ir a la página
A solo un paso – ir a la página
Sigue la corriente – ir a la página
Atrinchérate:
Villel, Fortines del Plano – ir a la página
Andatela:
Sendero del Agua – ir a la página
Sendero de Puntos Singulares – ir a la página
Ruta de Amanaderos – ir a la página
Sendero del Alto de la Molina – ir a la página
Servicios:
Habitantes: 547
Altitud: 867 m.
Gentilicio: Villastarense
¿Cómo llegar?
Está a 10 kilómetros de Teruel, por la N-330, junto al río Turia. Ver Mapa
PATRIMONIO NATURAL
Parajes de la ribera del río Turia.
Sierra de Javalambre.
Rutas:
Sendero del Santuario de Peñalba
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
Iglesia parroquial de Santa Engracia, siglo XVIII, estilo barroco. El templo consta de tres naves cubiertas, la central con bóveda de medio cañón con lunetos y las laterales con arista. La torre posee un primer tramo de cantería y un segundo ochavado realizado en ladrillo.
Ermita de San Antonio, siglo XVIII, estilo popular. Ermita de una nave cubierta a cuatro aguas. Realizada de mampostería, tiene toda la fachada encalada. El primitivo atrio se encuentra tabicado y en lo alto tiene una espadaña.
La torre defensiva, probablemente del siglo XIII (propiedad privada). Localizada a tres kilómetros del municipio e integrada en una masía, se trata de una construcción de ladrillo y tapial, coronada por almenas.
Santuario celta de Peñalba en el que se conservan varios grabados en la piedra. Hay una inscripción del siglo I a.c., en la que se alude a una fiesta de campo dedicada a Lugus, el dios pancelta.
Casona del siglo XX, casa localizada junto a la carretera con una de las fachadas en hastial y con un pequeño palomar sobre cubierta. La fachada es de piedra y enfoscada tras la restauración. Presenta decoración en todos sus vanos. Durante la Guerra Civil fue cuartel militar.
FIESTAS Y TRADICIONES
San Antón, 16 de enero con las tradicionales hogueras.
Santa Engracia y Santo Cristo del Consuelo, a primeros de mayo. Son las fiestas patronales.
San Joaquín y San Roque, a finales de agosto. (El día de San Roque tiene lugar el típico Baile del Chuzo y de la Bandera).