Riodeva
NO TE PUEDES PERDER
Los Amanaderos y Titania.
Complementa tu visita con:
A tu aire:
Del Agua al Azufre – ir a la página
Entre cauces y escondites – ir a la página
Atrinchérate:
Villel, Fortines del Plano – ir a la página
Andatela:
Sendero del Agua – ir a la página
Sendero de Puntos Singulares – ir a la página
Sendero del Alto de la Molina – ir a la página
Ruta de los Estrechos del río Ebrón – ir a la página
Servicios:
Habitantes: 139
Altitud: 967 m.
Gentilicio: Riodevano/a
Página web: www.riodeva.es
¿Cómo llegar?
A 42 km de Teruel por la nacional 330, desvío por carretera local (TE-V-6012) después de Libros, en el límite con el Rincón de Ademuz (Valencia). Ver Mapa
PATRIMONIO NATURAL
Enterramiento Arqueológico en “El Moral”.
Fuente de los Amanaderos. Nacimiento de agua y cascadas de los Amanaderos.
La Canal Cruzada.
El estrecho de Aguafuerte.
Nacimiento del río Riodeva.
Explotación yacimiento de Caolín.
Fuente «Los Baños» de aguas medicinales.
Fuente de La Cuadraleja, suministra agua al pueblo.
Molino Montereta, ha sido recientemente rehabilitado. Se trata de una construcción de dos plantas en la que se conserva la maquinaria y piedras del antiguo molino. En este edificio singular se ha hecho un centro de interpretación del río Riodeva y de los Amanaderos. Localizado en la parte baja del pueblo.
Rutas:
PR-TE-46 (Riodeva – Cascante del Río)
Ruta circular: Riodeva- Cascante del Río – Valacloche – Cubla.
GR 8: Camarena de la Sierra – Riodeva
Yacimiento paleontológico. Se han encontrado restos de fósiles de dinosaurios. El último fue uno de gran tamaño Turiasaurus Riodevensis.
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
Ermita de la Inmaculada, 1854, edificio de estilo neoclásico, consta de tres naves cubiertas con bóvedas vaídas. Ábside semicircular en la cabecera. Está realizado de mampostería.
Ermita de Santa Bárbara, construcción de planta rectangular cubierta a dos aguas. Se localiza en el punto donde converge el término de Riodeva con los de Villel y Libros.
La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dolores es una obra neoclásica, mediados del s. XVIII. Se distribuye en tres naves, cubierta la central con bóveda de cañón con lunetos, mientras que las laterales lo hacen con bóbedas vaídas. La torre arranca en un cuerpo de mampostería cuadrado para continuar con tres cuerpos octogonales de ladrillo. Merece la pena destacar la labor de las puertas de la sacristía.
Ruinas de un castillo en el Cabroncillo. Cabroncillo fue una aldea situada en el actual término municipal de Riodeva.
El pueblo y castillo de Cabroncillo aparecen en las fuentes históricas a veces en relación con la encomienda de Villel y a veces en relación con la Comunidad de Teruel.
FIESTAS Y TRADICIONES
El segundo sábado de mayo se celebra Santa Bárbara, según la tradición dos «mayordomesas», mujeres solteras del pueblo, limpian la ermita y alumbran a la Virgen en la procesión. Se hace una romería y una comida en el merendero de la ermita de Santa Bárbara.
San Lorenzo, el 10 de agosto.
La Inmaculada, el 8 de diciembre.