Lidón
NO TE PUEDES PERDER
La Iglesia de Santiago Apóstol, y el sendero de El Carrascal.
Complementa tu visita con:
A tu aire:
A gran escala – ir a la página
Blanco y Negro – ir a la página
El Ruido del Silencio – ir a la página
Atrinchérate:
Argente, Trincheras Serretilla – Mascarón – ir a la página
Alfambra, Trincheras – ir a la página
Torrelacárcel/Singra, Búnker Cabezo Alto – ir a la página
Torrelacárcel, Fortines – ir a la página
Andatela:
Ruta de los Alcamines – ir a la página
Sendero de Santa Coloma – ir a la página
Servicios:
Habitantes: 54
Altitud: 1.211 m
Gentilicio: Lidonero/a.
Página web: www.lidon.es
¿Cómo llegar?
Lidón se encuentra a 49 kilómetros de Teruel por la nacional 420. Desde esta vía principal se debe tomar el desvío por la A-1509 en Perales de Alfambra dirección Visiedo y continuar por carretera local hacia la Sierra de Lidón. Ver Mapa
PATRIMONIO NATURAL
Fuente Vieja.
Las Fuentes.
Rambla de la hoz (barrancos)
Camino de Las Fuentes.
Rutas:
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
Iglesia de Santiago Apóstol, s. XVII.E n el lado de la epístola las cúpulas se decoran con estucas geométricas de ascendencia manierista. Una de ellas alberga el conjunto iconográfico más antiguo de la provincia: El Padre Eterno rodeado de las figuras simbólicas de las siete virtudes y la Inmaculada.
Ermita del Cristo de Loreto. Obra barroca del S. XVIII. Consta de una sola nave de tres tramos: El central está cubierto con cúpulas sobre pechinas y los otros con bóveda de medio cañón.
Los lidoneros sienten una gran devoción por el Cristo del Loreto ya que según la tradición, erradicó el cólera y acabó con una gran sequía que amenazaba a la población.
Ermita de San Juan, s. XVIII.
Ayuntamiento de Lidón, fue construido en el siglo XVII. Sobresalen su portada, rejerías y la lonja abierta a través de tres arcos.
Capilla de Tolosa. Es un oratorio particular formado por un templete de ladrillo.
La casa de los Marzo, construida en el siglo XVIII. Consta de tres plantas y en la fachada principal hay una portada barroca de cantería de gran calidad con el escudo de la familia.
Casona del Marqués de la Cañada (siglo XVIII). Es de planta rectangular y tiene un torreón bajo en el centro de la fachada.
Peirón de San Fabián y San Sebastián.
Peirón del Padre Selleres.
FIESTAS Y TRADICIONES
29 de enero, San Fabián y San Sebastián. Los vecinos hacen una gran hoguera para cenar en hermandad.
Último domingo de mayo, Cristo del Loreto.
10 de julio, San Cristóbal. Se asciende al Peirón desde donde se puede contemplar todo el municipio, para bendecir todos los vehículos.
25 de julio, Santiago Apóstol.
25 de agosto, Dance de Lidón. Está dedicado a los Santos Mártires. (Lleva muchos años que no se ha realizado la representación)