Inicio 5 Municipios 5 Libros

Libros

NO TE PUEDES PERDER

El Barrio de las Minas y las Ranas Fosilizadas.

 

Complementa tu visita con:

 

A tu aire:

Del Agua al Azufre – ir a la página

Entre cauces y escondites – ir a la página

 

Atrinchérate:

Villel, Fortines del Plano – ir a la página

 

Andatela:

Sendero del Agua – ir a la página

Sendero de Puntos Singulares – ir a la página

Ruta de Amanaderos – ir a la página

Ruta de los Estrechos del río Ebrón – ir a la página

 

Vía Ferrata:

 

Vía Ferrata de la Peña Grajera – ir a la página

 

Servicios:

Habitantes: 112
Altitud: 766 m.
Gentilicio: Librense.
Página web: www.libros.es

 

¿Cómo llegar?

Se encuentra a 28 kilómetros de Teruel por la N-330, en el límite con el Rincón de Ademuz (Valencia). Ver Mapa

PATRIMONIO NATURAL

Ribera del río Turia.

La Peña del Cid. Se puede practicar escalada.

Peña Grajera. Se puede practicar escalada.

Casco urbano con piedra (el Mortero).

Minas de azufre, actualmente están cerradas. Fue aquí donde se encontraron las “Ranas Pueyois”,  ranas fosilizadas encontradas por el paleontólogo Longonos Navas.

Rutas:

A Camarena (sin señalizar).

A Riodeva (sin señalizar).

A Tramacastiel (sin señalizar).

Coto de caza.

PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

Ruinas del Castillo

Ermita de la Virgen de la Huerta, situada a un kilómetro del pueblo, destacar que la imagen actual de la virgen es una copia de la antigua talla románica.

Ermita de la Virgen del Pilar, es una pequeña capilla moderna situada al otro lado del río.

Iglesia parroquial de San Juan Bautista, s. XIX, de estilo neoclásico. Presenta tres naves cubiertas, la central con bóveda de medio cañón y las laterales con bóveda de arista. Los cuatro cuerpos de la torre, cuadrados los dos inferiores y octogonales los superiores, se alzan junto a una fachada cuya sencillez la dota de interés.

 

Ermita del Barrio de las Minas de Libros, situada junto a las antiguas minas de azufre, se encuentra excavada en la roca.

Conjunto de casas del siglo XIX a la entrada del municipio, se trata de un conjunto urbano frente al río, con rasgos muy homogéneos.

FIESTAS Y TRADICIONES

17 de enero, San Antón.

3 de mayo, día del Cerro o de la Cruz. Se bendicen los términos municipales y se reparte vino y regañaos. Se suele celebrar el 1 de mayo que es festivo.

15 de mayo, San Isidro.

12 de octubre, la Virgen del Pilar.

Fiestas mayores, se celebra una procesión.

30 de noviembre, San Andrés, es el día del Pan Bendito.