Fuentes Calientes
NO TE PUEDES PERDER
El Mural de «El Guernica», el Molino Harinero. Parque Cultural del Maestrazgo.
Complementa tu visita con:
A tu aire:
Gran escala – ir a la página
Blanco y Negro – ir a la página
Atrinchérate:
Alfambra, Trincheras – ir a la página
Argente, Trincheras Serretilla – Mascarón – ir a la página
Andatela:
Ruta de los Alcamines – ir a la página
Sendero de Santa Coloma – ir a la página
Sendero el Carrascal – ir a la página
Servicios:
Habitantes: 92
Altitud: 1.209 m
Gentilicio: Fuentecalentino.
Página web: www.fuentescalientes.es
¿Cómo llegar?
A 49 kilómetros de Teruel por la N- 420 tomando el desvío por carretera local 7 kilómetros después de Perales del Alfambra. Ver Mapa
Parte de su economía se basa en el cultivo ecológico de cereales y leguminosas. También es un área interesante para la caza de especies como el jabalí y la liebre.
PATRIMONIO NATURAL
Pertenece al Parque Cultural del Maestrazgo, al igual que Galve y Cañada Vellida.
Manantial de Las Fuentes.
Balsa junto al Molino.
Los Baños.
Rutas:
Ruta del Molino: Rillo – Fuentes Calientes (PR – TE 48)
Ruta de la Ermita de San Juan: Cañada Vellida – Fuentes Calientes
Ruta del Ferrocarril. Fuentes Calientes-Perales del Alfambra
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
Iglesia de la Asunción, s.XVI. De nave única, compuesta por tres tramos rectangulares con capillas laterales entre contrafuertes y cabecera poligonal cubierta con bóveda de crucería estrellada.
Ayuntamiento, con su característica lonja del s. XVI
El Molino. El Centro de Interpretación de los Molinos de Agua (CIMA), ubicado en un antiguo molino de agua del siglo XVIII, está dedicado al estudio de la evolución de los molinos de agua, así como de sus diferentes tipologías, productos y usos. Este enclave está compuesto por tres plantas donde se conservan las zonas de molturación y decantación, así como la vivienda del molinero. La maquinaria que se conserva en el interior del molino es de la primera Revolución Industrial (finales del siglo XIX e inicios del XX) y sus materiales proceden tanto del resto de España como del extranjero.
Lavadero.
Trinquete.La lonja es de arcos rebajados y distintos , sin adornos, que se apoyan en pilastras.El edificio, con cubierta a un agua sin cornisa, está encalado.
Peirones.
FIESTAS Y TRADICIONES
San Fabián y San Sebastián el 20 de enero.
Plantar el Mayo, se celebra la víspera de la Pascua Florida. Los mozos cogían hiedra y con ella adornaban los balcones de las casas de las mozas. Además cortaban el chopo más esbelto y lo ponían en la plaza.
San Isidro el 15 de mayo.
San Bartolomé el 24 de agosto.