Escorihuela
NO TE PUEDES PERDER
El Centro de Interpretación del Espliego.
Complementa tu visita con:
A tu aire:
Gran escala – ir a la página
La senda del frío – ir a la página
Atrinchérate:
Escorihuela, Trincheras Portachuelo – ir a la página
El Pobo, Fortificaciones Castelfrío – ir a la página
El Pobo, Refugios Hoyalta – ir a la página
Alfambra, Trincheras – ir a la página
Corbalán, Búnker Alto de la Torana – ir a la página
Corbalán, Trincheras Cabigordo – ir a la página
Andatela:
Ruta de Los Alcamines PR-TE 36 (Alfambra- Galve) – ir a la página
Sendero del Barranco de la Hoz (Corbalán) – ir a la página
Servicios:
Habitantes: 141
Altitud: 1.133 m
Gentilicio: Escorihuelense
Página web: www.escorihuela.es
¿Cómo llegar?
Por la N.420 desde Teruel y desviándonos por carretera local. Dista 33 km de Teruel. Ver Mapa
PATRIMONIO NATURAL
Chorro La Vaca.
Paraje de la Torrecilla.
Parque Hocino.
Rutas:
Sierra de Castelfrío: Corbalán – Alfambra (PR – TE 35)
Ronda de los tres reinos. 320 Km. de longitud que recorre los territorios que integran Los Tres Reinos. Desde Cedrillas desciende hacia Escorihuela y continúa el viaje hacia Alfambra.
Ruta de los Miradores. Llega a Escorihuela desde El Pobo y continúa hacia Alfambra.
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
Iglesia de San Lorenzo S. XVII. Típica construcción del barroco turolense, con tres naves cubiertas de bóveda de cañón con lunetos, la capilla mayor está cubierta con bóveda de cuarto de estera sobre pechinas. Los muros se decoran con esgrafiados de color gris, azul y amarillo. La torre tiene un tramo cuadrado con gárgolas en las esquinas, posteriormente se añadió el cuerpo superior octogonal.
Ayuntamiento con Lonja. Edificio de dos plantas con lonja de dos vanos de medio punto cegados.
Casa Solariega. Edificio de tres plantas y composición simétrica. Destacan sus rejas y el solanar. El alero es saliente y con forma redondeada.
Lavadero mitad cubierto
Abrevadero
La Fuente Alta
Centro de Interpretación El Espliego: En el CIES se puede observar un zona de destilación, un salón de actos con proyecciones sobre el espliego y una serie de objetos originales relacionados con su recolección y destilación. Además se puede realizar un recorrido a través de todo el proceso mediante paneles informativos que lo acompañan. Así mismo recoge información sobre otras plantas aromáticas y una recreación de las dunas fósiles de Escorihuela.
FIESTAS Y TRADICIONES
17 de enero, San Antón. Se bendicen los alimentos de la caza, higos, nueces, cañamones y panecillos de vino.
22 de mayo en honor a Santa Quiteria. La víspera de la santa se colocan enramadas con forma de arco a la entrada del pueblo, en la puerta de la Iglesia y se planta un árbol en la plaza. La procesión del día de Santa Quiteria llega hasta el pilón y se rifa un roscón para recaudar dinero para la fiesta.
10 de agosto en honor a San Lorenzo.
Los tres santos de la localidad San Antón, San Lorenzo y Santa Quiteria tienen en común la ofrenda de un rollo o roscón que cuelga del brazo de los santos al sacarlos en la procesión. Después de bendecirlo se reparte entre los vecinos con efectos benéficos y de protección.