Inicio 5 Municipios 5 Cubla

Cubla

 

NO TE PUEDES PERDER

La Iglesia de la Asunción y el sendero del Alto de la Molina.

 

Complementa tu visita con:

A tu aire:

Del Agua al Azufre – ir a la página

Entre cauces y escondites – ir a la página

A solo un paso – ir a la página

Atrinchérate:

Villel, Fortines del Plano – ir a la página

Andatela:

Sendero del Agua – ir a la página

Sendero de Puntos Singulares – ir a la página

Sendero Alto de la Molina – ir a la página

Ruta de Amanaderos – ir a la página

 

Servicios:

 

Habitantes: 62.
Altitud: 1.088 m.
Gentilicio: Corbato/a.

¿Cómo llegar?
A 18.5 kilómetros de Teruel por carretera local en dirección a Villaspesa (TE-V-6014). Ver Mapa

PATRIMONIO NATURAL

Fuentes Hontanar, Barranco Aguas y Fuentecillas.

Arroyo de la Cañada.

Piedra Picazuelo.

Sabinas del Puerto Escandón.

Pino de dos garras.

Estribaciones en la Sierra de Camarena.

Barranco de la Hoz.

Fuente Pedro Martín.

Fuente La Señora.

Fuente Primera.

Fuente el Hocino.

Fuente de la Plaza.

Cerro de Cueva Quemada.

Coto deportivo de caza.

Rutas:

Ruta de la Vega del Turia : Valacloche – Castralvo

PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

 

Iglesia de la Asunción de la Virgen, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por Resolución de 2 de Febrero de 2001 (BOA 5/3/2001). Construida en el s. XVI, gótico renacentista. Consta de planta única con capillas entre contrafuertes y cabecera poligonal. Presenta su cubierta con bóvedas de crucería estrellada con complicado esquema de rueda central. La influencia mudéjar se hace patente en su alero de ladrillo. La torre se compone de cuatro cuerpos, los tres inferiores de planta cuadrada y realizados en mampostería, mientras el superior, octogonal, es un añadido posterior.

Ermita de la Purísima Concepción. Construcción en ruinas.

Ermita de San Cristóbal. Construcción en ruinas situada sobre la colina a la que da nombre.

 

Ermita de Santo Domingo. s. XV, construcción de una sola nave cuadrangular, de mampostería y cubierta a dos aguas. Se encuentra en ruinas.

Ermita del Loreto, s. XVII, situada en una ladera próxima a la población. Es un edificio de mampostería cubierta al interior por bóveda de crucería estrellada y al exterior con techumbre a dos aguas. Está precedida por un atrio sobre pilares de ladrillo.

Los habitantes del municipio realizaron una pequeña rima con la que recordar la localización de sus ermitas, que dice: «Santo Domingo en el alto, San Cristóbal en un puntal, la Purísima en la cuesta y Loreto en la canal».

   

Casas señoriales del siglo XIX, son dos, una situada en la Plaza de Alfonso Torán y otra en la Calle José Torán.

Lavadero, s. XIX, construcción de mampostería encalada, de planta rectangular y con cubierta a cuatro aguas.

Horno.

FIESTAS Y TRADICIONES

Santa Quiteria, 22 de mayo. Se hace una romería y se bendice el pan.

San Lamberto, 19 de junio. Se reparten pastas.

Virgen de la Asunción, San Joaquín, San Roque y Santa Bárbara, 15, 16 y 17 de agosto.

San Miguel, 29 de septiembre.

HERMANDAD DE COFRADÍA

La hermandad tenía como fin el piadoso acto de dar sepultura a los difuntos. Todo el pueblo pertenecía a ella. Cuando moría un cofrade, había dos personas que avisaban casa por casa. Debían hacer la sepultura los dos vecinos del difunto, los de la casa anterior y la posterior. Un miembro de la hermandad tenía la llave del cementerio durante todo el año. El primer domingo de octubre, la hermandad hacía las cuentas del año y entregaban la llave del cementerio a los dos responsables nombrados para el siguiente año. En ese primer domingo de octubre se reunían todos los cofrades en una comida de hermandad. La comida consistía en: Carne asada, arroz con azúcar y sangre con perejil. A esto último se le daba el nombre de «salsilla».

Actualmente la única actividad de la Hermandad es recoger dinero para las velas de los difuntos.

PAGAR LA MANTA

Cuando un mozo de fuera del pueblo se casaba con una chica de Cubla, el novio pagaba la manta. Consistía en que el novio pagaba la bebida a todos los mozos del pueblo. Se acordaba una hora y, cuando estaban todos reunidos, el novio pagaba las bebidas que cada mozo consumía.

LA REDONDA

Con el fin de que cada agricultor pudiera disponer de carne durante los días de la siega idearon un método para igualar su consumo. Cada agricultor entregaba una oveja vieja e iban a pacer a un lugar llamado «la redonda», que comprendía los rastrojos y barbechos en que había la mejor hierba. Se buscaba a un vecino para vender la carne y cada uno de los que habían aportado carne iban allí a recogerla. Se contabilizaba lo que consumía cada vecino y, a final de la temporada, hacían las cuentas; el que había gastado menos carne de la que había aportado se le pagaban los kilos que le faltaban y, si consumía más, debía pagar la diferencia.