Inicio 5 Municipios 5 Cañada Vellida

Cañada Vellida

NO TE PUEDES PERDER


La Iglesia de la Asunción y el Parque Cultural del Maestrazgo.

                           

Complementa tu visita con:

 

A tu aire:

A gran escala – ir a la página

Blanco y Negro – ir a la página

 

Atrinchérate:

Argente, Trincheras Serretilla – Mascarón – ir a la página

Alfambra, Trincheras – ir a la página

 

Andatela:

Ruta de los Alcamines – ir a la página

Ruta de la Virgen del Campo – ir a la página

Sendero de Santa Coloma – ir a la página

Sendero de El Carrascal – ir a la página

Sendero Alto de la Serretilla – Barranco de Mascarón (Argente) – ir a la página

Habitantes: 37
Altitud: 1.322 m.
Gentilicio: Cañadino/a

¿Cómo llegar?

Cañada Vellida se encuentra a 52 kilómetros de la capital turolense. El trayecto transcurre por la N- 420 con desvío de 1 kilómetro por carretera comarcal. Ver Mapa

PATRIMONIO NATURAL

Los Cabezos

La fuente Vieja.

La fuente de La Sierra.

La sierra de San Just.

 

Rutas

Ruta de la Ermita de San Juan

 

PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

 

Cañada Vellida es uno de los 43 municipios que forman parte del Parque Cultural del Maestrazgo . Las 43 localidades pertenecen a 6 comarcas de la provincia de Teruel: Andorra – Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Cuencas Mineras, Gúdar – Javalambre, Maestrazgo y Comunidad de Teruel. La riqueza patrimonial, tanto cultural como natural, de estos territorios aporta combinaciones geológicas y yacimientos arqueológicos dignos de ver. Asimismo, el Parque Cultural del Maestrazgo posee brillantes ejemplos del gótico levantino, la arquitectura renacentista y el barroco. 

Uno de los edificios más emblemáticos de este municipio es la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Esta obra que fue construida en mampostería, se incluye dentro del Renacimiento. Su ubicación en la parte alta del municipio le aporta un gran valor paisajístico que hace que esta construcción sea única.  

El Ayuntamiento data del siglo XVI y también fue construido en mampostería., la lonja se encuentra en su planta inferior, lugar al que se accede por dos elegantes vanos con dos arcos de sillería sobre columnas de fuste corto. 

Las Ermitas de San Juan y de San Miguel son dos templos cuya visita es ineludible. Éste último fue construido en el siglo XVIII y se trata de una construcción rectangular de mampostería. San Juan es el patrón de la localidad.

FIESTAS Y TRADICIONES

Santa Águeda, el 5 de febrero.

San Juan Bautista, el 24 de junio.

Se quería recuperar la celebración de San Juan (Romería ,hogueras y plantación del mayo)