Alba
NO TE PUEDES PERDER
El Castillo y el campanario antiguo.
Complementa tu visita con:
A tu aire:
El ruido del silencio – ir a la página
Historia en la Roca – ir a la página
Atrinchérate:
Torrelacárcel/Singra, Búnker Cabezo Alto – ir a la página
Torrelacárcel, Fortines – ir a la página
Andatela:
Sendero del Barranco de la Hoz (Aguatón) – ir a la página
Sendero por Sierra Palomera (Torremocha) – ir a la página
Sendero del Barranco Cardoso (Almohaja) – ir a la página
Servicios:
Habitantes: 184
Altitud: 974 m.
Gentilicio: Albano/a.
Por Alba pasó don Rodrigo Díaz de Vivar, el “Cid”, como testigo quedó uno de los castillos de la Comarca, construcción anterior al siglo XIV levantada para la defensa de la zona contra los ataques de las tropas castellanas en la guerra de los dos Pedros. Fue restaurado y ampliado en torno a 1350.
¿Cómo llegar?
Se encuentra a 38 kilómetros de Teruel por la N-234 o por la A23, desvío por carretera local en Santa Eulalia. Ver Mapa
PATRIMONIO NATURAL
Fauna: La riqueza paisajística del término de Alba y su relieve hacen que sea un terreno óptimo para la caza menor; predominan la liebre, el conejo, la codorniz y la perdiz. Actualmente también se encuentran ciervos y corzos.
Fuente Mora.
Los Castillejos, restos de un asentamiento íbero.
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
El Castillo, uno de los pocos que quedan en el Valle del Jiloca. Por Alba pasó don Rodrigo Díaz de Vivar, el “Cid». Construcción anterior al siglo XIV, restaurado y ampliado en torno a 1.350, levantado para la defensa de la zona contra los ataques de las tropas castellanas en la guerra de los dos Pedros.
El campanario antiguo y los restos de la iglesia.
Iglesia de la Invención de la Santa Cruz, construida alrededor de 1704. Destaca por las piezas de orfebrería que guarda.
La Ermita de la Purísima, del s. XVIII.
La Ermita de la Virgen de Mora.
La Ermita de Santa Bárbara.
La Ermita de San Cristóbal.
Casa Estebanel construida en 1562.
Yacimientos de la Edad de Hierro, íberos y romanos.
Poblado romano “El Villarejo”. Están en ruinas.
Poblado antiguo “El Gallel”. Apenas quedan restos.
PATRIMONIO INDUSTRIAL
Salinas. Restos de construcciones de las antiguas salinas.
FIESTAS Y TRADICIONES
Los patrones de Alba son San Cristóbal y la Virgen de Mora.
El Trairo. Baile pachanguero que lo bailan los mozos en las fiestas.
Los Mayos. Se celebran el 30 de abril. Los mozos les cantan a las mozas diferentes estrofas para festejarlas. Se hace una ronda a las chicas que se van a casar ese año. Se celebra la llegada de la primavera.
El domingo más cercano al 1 de mayo se celebran las Fiestas Patronales en honor a San Cristóbal, a la Virgen de Mora y la Invención de la Cruz.