Inicio 5 Dino Experience 5 Tras las Huellas del Dinosaurio

Tras las Huellas del Dinosaurio

Icnitas Huellas de dinosaurio Legendark Parque Paleontológico Museo Paleontológico de Galve
  Si de verdad te apasiona la paleontología y el mundo de los dinosaurios, esta ruta está hecha para tí. En la localidad de Galve podrás disfrutar de una amplia oferta paleontológica. A finales del siglo XX fue inaugurado el denominado Museo Paleontológico, donde están expuestos gran parte de los fósiles recuperados por José María Herrero y su familia, principalmente reptiles y mamíferos. En el Parque Paleontológico encontramos tres reconstrucciones de dinosaurios y de un reptil volador, cuyos restos fueron descubiertos en la localidad. En el año 2003 fue abierta la sede de Legendark, cuyo hilo conductor gira en torno a la preparación fósil apoyándose para ello en reconstrucciones y fósiles procedentes de Galve. A lo largo del municipio hay cinco yacimientos de icnitas (huellas de dinosaurios) catalogados como Bien de Interés Cultural-Zona Paleontológica: Corrales del Pelejón, Las Cerradicas, Barranco Luca, El Cantalar y RíosBajos. Desde Galve nos dirigiremos a Aguilar del Alfambra. Los chopos cabeceros del lugar nos acompañarán en un bello paseo hasta el panel en el que se ha instalado una réplica de un importante yacimiento de icnitas. Dicho yacimiento, de difícil accesibilidad, cuenta con más de sesenta icnitas, todas ellas conservadas como contramoldes, siendo uno de los escasos yacimientos conocidos mundialmente con esta preservación in situ. Se pueden diferenciar tres rastros cuadrúpedos de productor estegosaurio de pequeño tamaño, asignadas a Deltapodus (“Deltapodus-like”). Igualmente se presentan, al menos, cinco rastros producidos por dinosaurios bípedos de pequeño tamaño, que pasaron posteriormente. Próximo a la carretera que une Aguilar de Alfambra con Ababuj se sitúa el yacimiento de huellas de dinosaurio del mismo nombre. El yacimiento consta de dos afloramientos ubicados a ambos lados. El afloramiento principal está adecuado para su visita y es totalmente accesible. El segundo, al otro lado de la carretera, está señalizado pero no es totalmente accesible porque la pendiente es más abrupta. Ambos presentan una característica muy especial para su puesta en valor y la comprensión del visitante: las huellas se disponen en estratos casi verticales, a modo de inmenso “lienzo” de pared. Encontrarás icnitas con forma circular, ovalada o con forma de media luna pertenecientes a saurópodos o estegosaurios y también con forma tridáctila, perteneciente a dinosaurios carnívoros.