Inicio 5 Atrincherate 5 Frente Santa Bárbara. Celadas

Frente Santa Bárbara. Celadas

 

 

Celadas fue una de las localidades cercanas a Teruel, que más sufrió el envite de los dos ejércitos, al encontrarse en primerísima línea de fuego. Se formó una línea con una cierta continuidad guardada por la 22 Brigada Mixta. La ofensiva republicana de 1936 y el ataque de abril de 1937 indican el protagonismo de este pueblo.

Fue población cercana a las líneas de frente de Cerro Gordo, Altos de Celadas o Muletón, siendo un punto disputado y escenario de fuertes combates, como fueron los sucedidos en Abril de 1937 durante la Segunda Batalla de Teruel.

Frente Santa Bárbara

La posición más importante de su entorno fue la de la Ermita de Santa Bárbara. Importante punto estratégico que le hacía controlar un amplio territorio donde se desarrollaban las operaciones militares. Pronto fue ocupado como observatorio por la 22 Brigada de Galán y puesto principal durante la ofensiva de Diciembre de 1937. Actualmente, los vestigios conservados junto a la ermita no presentan un buen estado de conservación, producto de los potentes bombardeos que recibió, además del paso del tiempo.

Destaca un refugio subterráneo excavado en la roca con dos accesos. El resto del conjunto se completa con una serie de ramales de trinchera muy alterados y parcialmente tapados. Sí podremos ver con facilidad un texto realizado con piedras de gran tamaño en el que se lee “VIVA ESPAÑA”, cuya finalidad era que desde el aire se les diferenciara del bando republicano, situado enfrente, en el Cerro de San Cristóbal.

Para acceder a las trincheras y el refugio de la ermita de Santa Bárbara (donde se situaban las tropas nacionales), partiremos desde el Ayuntamiento, girando por el primer camino a la derecha, de nuevo a la derecha y continuaremos por el camino que se dirige a dicha ermita.

Para llegar hasta la ermita de San Cristóbal (donde se situaban las tropas republicanas), se ha de tomar la carretera en dirección a Alfambra, por el primer camino a la derecha y el segundo a la izquierda. Desde aquí se puede observar el pueblo, la carretera de Teruel y la de Alfambra y, enfrente, la ermita de Santa Bárbara. Apenas quedan restos de esta posición, ya que las trincheras fueron tapadas cuando se reconstruyó la ermita.

Cerca de Celadas, en el municipio de Caudé existió una importante posición de observatorio de las tropas nacionales en su ofensiva sobre Teruel. Su protagonismo llegó el 17 de enero de 1938, porque fue uno de los puntos desde donde se coordinó el enorme bombardeo realizado por 400 piezas de artillería.