Inicio 5 Atrincherate 5 Cerro del Piojo. Villarquemado

Cerro del Piojo. Villarquemado

 

Las trincheras de Cerro del Piojo representan la recuperación de una pequeña parte de una gran trinchera que medía kilómetros y que venía desde Teruel y Celadas y se dirigía hacia el valle del Jiloca. Desde allí puede observarse una panorámica de todo este valle.

La 151 Brigada Mixta, perteneciente a la 42 División republicana, será la encargada de defender las posiciones que van desde el monte de Villarquemado, con su 4º Batallón,  hasta el paso de la ermita de la Virgen del Castillo, en Sierra Palomera, en el que se sitúa el 2º Batallón.

En el sector que cubría el 4º Batallón se establecía una primera línea en Cerro Montero y montes aledaños, mientras que otra línea secundaría iba desde el Cerro del Piojo hasta las alturas que dominan el paraje llamado de las Carreras, estableciéndose el Puesto de Mando en las inmediaciones de Patagallina.

La 151 Brigada se había formado en Madrid en junio de 1937 con fuerzas pertenecientes a la Base Naval de Cartagena. Tras intervenir en la batalla de Brunete, fue trasladada a finales de julio al frente de Teruel, quedando en reserva en Híjar-Albalate del Arzobispo durante la batalla de Belchite. El 5 de febrero de 1938, fecha en la que se desata la ofensiva sobre el Alfambra, se encontraba bajo el mando del comandante de Infantería de Marina José García Gamboa.

El avance de la Caballería desde Rubielos de la Cérida por las llanuras de Argente, Visiedo y Camañas, y su enlace en este último pueblo con las fuerzas de la 83 División que había partido desde Celadas ocupando Patagallina y las alturas situadas al otro lado de la carretera Santa Eulalia-Alfambra, dejarían cercadas a la unidades que defendían las posiciones de la sierra. De todas ellas, las únicas que resistirían durante unas horas serían las que ocupaban Cerro Montero.

Tras la batalla de Teruel, la 151 Brigada ocuparía posiciones defensivas secundarias, disolviéndose en Barcelona al final de la contienda.

Para llegar hasta allí hay que dirigirse al cementerio de la localidad y desde allí coger el camino de la Carrasca (que está asfaltado). Una vez que se llega al merendero de Medio Monte, sale un camino a la izquierda con las indicaciones para llegar al lugar, al que se puede acceder con coche hasta la misma trinchera.