Gran Escala
Galve es el primer municipio donde se hallaron restos paleontológicos en la provincia de Teruel. En esta localidad se encuentran cuatro yacimientos de icnitas denominación que reciben las huellas de dinosaurio fosilizadas en la roca, el museo paleontológico, la subsede de Dinópolis Legendark, cuyo protagonista es el Aragosaurus, y unas reproducciones de dinosaurio a tamaño natural, a las que accederás atravesando el puente medieval de Galve. Tienes la posibilidad de realizar estas visitas acompañado por un guía.
Cerca de Galve descubrirás Camarillas. Visita el acueducto medieval, utilizado para traer las aguas al municipio y el torreón del castillo del siglo XVI con su muralla. No te olvides de El nevero de finales del siglo XVI y principios del S. XVII, donde almacenaban nieve procesándola para obtener hielo. Este nevero está situado en la carretera que va de Camarillas a Galve, a la izquierda de ésta.
A pocos kilómetros de Camarillas, se encuentra el municipio de Aguilar del Alfambra, donde podrás visitar el estrecho o clusé, brecha en la roca que forma un cañón declarado Enclave de Interés Geológico. De este entorno destacan los chopos cabeceros, una variedad del álamo negro. Sus podas periódicas cada 14 ó 15 años provocan un ensanchamiento de la parte superior del tronco, de ahí su nombre de «cabecero», como se denomina popularmente. Las formas caprichosas que llegan a tomar estos árboles trabajados dan lugar a ejemplares monumentales, pintorescos y de gran belleza que convierten a estos bosques en auténticos paisajes escultóricos naturales.
Si lo que te gusta es el senderismo, realiza la ruta de la Virgen del Campo, que discurre entre Galve y Jorcas.
En Alfambra, podrás visitar las maravillosas pinturas góticas y barrocas de los siglos XV y XVII de la ermita de Santa Ana y junto a ella, el curioso reloj Analemático, encuentra en el mismo lugar. Se trata de un reloj solar donde nosotros mismos marcaremos la hora. Para conocer la hora deberás colocarte en la parte central del reloj sobre el día y mes correspondiente. Una vez situado, sólo tendrás que levantar el brazo; la sombra proyectada por tu silueta te indicará la hora exacta. Siempre funciona en horario de verano, por lo que en invierno debemos restar una hora a la lectura obtenida. En él están representados los escudos de las órdenes militares que han pasado por Alfambra a lo largo de su historia. Para acceder hasta aquí, toma la carretera TE-V-1008 de Alfambra a Sta. Eulalia y a unos 7km del pueblo lo encontrarás señalizado. Es necesario ponerse en contacto con el Ayuntamiento para visitar el interior de la ermita. El teléfono de contacto es 978 77 00 25.
El cerro de esta localidad, lo corona una gran escultura dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Te animamos a subir a la cima, a la cual puedes acceder andando o en coche. Desde allí arriba podrás admirar las vistas que te ofrece la vega del río Alfambra y la Sierra de Castelfrío.
Alojamientos en: Galve, Aguilar de Alfambra, Villalba Alta, Camarillas, Orrios y Alfambra.
Restauración en: Alfambra, Perales del Alfambra y Galve