Entre Cauces y Escondites
La ruta de los Estrechos del Ebrón discurre entre El Cuervo y Tormón, siguiendo el curso del río. Puedes iniciarla desde cualquiera de ellos. Dicha ruta tiene una longitud de 10,28 km, pudiendo realizarse en un tiempo estimado de 3 horas y 15 minutos. En su primer tramo, es adecuada para hacerla con niños.
En Tormón, cambiarás el cauce del Ebrón por las sendas que discurren entre el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. Esta zona, de gran valor medioambiental, es peculiar por las formaciones rocosas, de tono rojizo, que la componen. Presidiendo este paisaje, se encuentra la Casa Forestal de Tormón, construida en 1930, fruto de un proceso de profunda transformación de las estrategias de explotación forestal. Cuenta con un merendero con varias mesas y barbacoas, en el que podrás aprovechar para descansar y reponer fuerzas. El desvío para acceder a ella, lo encontrarás señalizado a 4,5 km de esta población.
Da un salto a la prehistoria en los alrededores de la casa forestal y descubrirás cuatro abrigos de pinturas rupestres de arte levantino denominados: Ceja de Piezarrodilla, Tío Jorge, Cabras Blancas y Las Parideras. En las pinturas aparecen representados varios animales.
Cerca de Tormón te trasladarás a nuestra Historia más reciente: El Campamento Escuela del Rodeno. En él habitaron, hasta finales de 1947, un grupo de maquis de la AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón). En este campamento, que cuenta con paneles explicativos, todavía perdura la escalera realizada en piedra de rodeno y se pueden apreciar las rocas ennegrecidas por el humo de lo que en su día fue la cocina. Para acceder al campamento, dirígete a la masía de Ligros, cuyo desvío está señalizado en la carretera VF-TE 13 a 12 km de Tormón.
Restauración en: Villel, Tramacastiel, Cubla, Riodeva, Tormón, Villastar, Alobras y El Cuervo.
Alojamiento en: El Cuervo, Alobras, Tormón, Riodeva, Tramacastiel, Cubla, Valacloche, Libros, Villastar y Villel.